







RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
- SUPERATEC:
Lamilara, en su búsqueda de contribuir positivamente en el balance social del País y en particular en el Edo. Lara donde es la sede de nuestra planta, realizo una alianza estratégica con la organización SUPERATEC, dado a la empatía que nos genera su misión que va relacionada a “Transformar la vida de personas y comunidades populares, creando oportunidades de superación mediante la formación tecnológica, ciudadana y laboral”, en este orden Lamilara está promovió la apertura de un Centro SUPERATEC-CDI que corresponde a una unidad de servicio integrado que estimula la autogestión y la sostenibilidad, donde se impartirán herramientas y conocimientos adaptados a la necesidades locales este centro no solo se conforma con el conocimiento sino que mantiene el monitoreo y seguimiento hasta su inclusión laboral ya que establece alianzas con sus cooperantes a fin de que su inversión este retornada con empleados formados en conocimiento y ciudadanía.
Lamilara establecerá indicadores que permitan demostrar la gestión social y su impacto en el Edo. Lara, es importante comentar que a pesar de que esta Organización con vasta experiencia en varios Estados aun no se encuentra presente en Lara por lo que para nuestra Empresa constituye un mayor reto.
Con esta iniciativa respaldamos a los jóvenes venezolanos que buscan oportunidades de superación y empleo, a través de una alianza con una ONG de trayectoria que ha sabido consolidarse con modelos de capacitación, como lo es Superatec. Queremos seguir aportando a la historia positiva del país que se construye con alianzas llenas de energía positiva y buenos propósitos”.
Nuestros jóvenes son, sin duda, nuestra generación de relevo. Estamos generando espacios para acompañarlos en su proceso de formación y procurando que su inserción en el mundo laboral sea una experiencia satisfactoria para ellos y también para las empresas.
Superatec es una organización no gubernamental venezolana con 18 años de trayectoria, enfocada en crear oportunidades de superación para jóvenes de comunidades de escasos recursos, mediante la capacitación educativa y la formación tecnológica y ciudadana
- Fundación de la Cámara Venezolana de la Construcción –FCVC-
La Cámara Venezolana de la Construcción asume su compromiso con la Responsabilidad Social, la cual se crea para estimular entre los afiliados a la CVC la contribución activa y voluntaria para el mejoramiento de su entorno social. Teniendo como misión, promover proyectos e iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de educación, salud, cultura y deporte; integrando esfuerzos de las empresas y sus trabajadores para lograr su compromiso permanente, generando bienestar y armonía social en las comunidades.
Cátedra en Gerencia de la Construcción
La FCVC ha centrado su acción en dos programas fundamentales, en el área educativa la Cátedra en Gerencia de la Construcción.
Desde el año 1999 la CVC dicta la cátedra en Gerencia de la Construcción–CVC como materia obligatoria del plan de estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Metropolitana.
En septiembre de 2006 firma el Convenio de Cooperación Interinstitucional con la UCV. La Escuela de Ingeniería Civil incorpora la Cátedra como módulo selectivo y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo lo implantó entre las materias optativas en el área de construcción.
- Aumento de la identificación y fidelidad de los trabajadores con la empresa.
- Mejora de la implicación y motivación de los trabajadores y de la calidad de su trabajo.
- Se potencia el trabajo en equipo, mejorándose el clima laboral.
- Se consiguen mejores índices de productividad y rentabilidad.
- Se refuerza la imagen interna y externa de la empresa.
- Es posible obtener desgravaciones fiscales por la puesta en marcha de acciones benéficas.
- Es una forma de crear ventaja competitiva.
- Posibilita la atracción de aquellos inversores que valoran positivamente que la organización se encuentre bien posicionada socialmente.
- Reducción de costos, puesto que el reciclaje y las medidas de ahorro de energía evitan gastos innecesarios.
- Preparación ante futuras legislaciones. Muchas medidas voluntarias de protección del medio ambiente acaban convirtiéndose en obligatorias por ley.